Saltar al contenido
Home » Polonia, Bulgaria, Estonia y Rumania piden a sus connacionales abandonar Rusia de inmediato

Polonia, Bulgaria, Estonia y Rumania piden a sus connacionales abandonar Rusia de inmediato

La creciente tensión que se vive en Rusia desde que el presidente, Vladímir Putin, decretara movilizar a 300.000 reservistas para luchar en Ucrania ha obligado a distintos países a pedir a sus ciudadanos que abandonen la antigua república soviética. «La libertad de expresión y el derecho a la asamblea pacífica no están garantizados en Rusia», subrayó este miércoles la Embajada de Estados Unidos en Moscú, que insistió en «evitar protestas y realizar fotografías a las fuerzas de seguridad en el marco de dichos eventos» para que no sufran represalias. Pero no se quedó ahí. También instó a sus compatriotas a que abandonen «de inmediato» el país, a pesar de que los «vuelos comerciales están extremadamente limitados actualmente». Explicaron las autoridades.

Éstos son los únicos territorios que por ahora han pedido a sus compatriotas que dejen Rusia, pero es posible que en las próximas horas más gobiernos se pronuncien al respecto y sigan los pasos del gigante americano. Mientras puedan, al menos, ya que el Kremlin podría cerrar todas sus fronteras tarde o temprano para evitar las movilizaciones masivas fuera del país. Y es que, por lo visto, han huido de Rusia casi más personas que las que Putin quería reclutar.

Según el último informe del servicio fronterizo del FSB (Servicio Federal de Seguridad o antigua KGB rusa), entre el miércoles y el sábado de la semana pasada unos 261.000 hombres cruzaron las fronteras frente a los 300.000 que Moscú quería mandar a luchar a Ucrania (aunque, según algunas versiones, parece ser que el Kremlin está llamando a dos millones). Y el flujo ha seguido creciendo desde entonces. Por ello, el Ministerio de Defensa de Moscú ha instado a Putin a que cierre totalmente las fronteras «antes de que sea demasiado tarde».