Este movimiento cívico-militar dio lugar a las primeras elecciones libres en Guatemala, e inauguró un período de diez años de modernización del Estado en beneficio de las mayorías de la clase trabajadora.
Aquí están 4 puntos importantes sobre la Revolución de Guatemala de 1944 hace 79 años.
La Revolución de Guatemala de 1944, también conocida como la Revolución de Octubre, fue un movimiento cívico-militar que ocurrió el 20 de octubre de 1944 y derrocó al Gobierno de facto de Federico Ponce Vaides.
La revolución dio lugar a las primeras elecciones libres en Guatemala y marcó el comienzo de un período de diez años de modernización del Estado en beneficio de la clase trabajadora.
Los antecedentes de la revolución se remontan a los gobiernos autoritarios de presidentes como Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico, así como al fuerte control y presencia de la United Fruit Company (UFCO) en la economía guatemalteca.
La revolución fue liderada por un grupo de militares, estudiantes y trabajadores, y se caracterizó por manifestaciones y protestas pacíficas.