Saltar al contenido
Home » Científico de origen Maya fue elegido por la Nasa para estudiar una Luna de Saturno

Científico de origen Maya fue elegido por la Nasa para estudiar una Luna de Saturno

Guillermo Chin Canché, el maya ingeniero en Mecatrónica, con maestría en Ciencias y Tecnologías del Espacio, fue llamado por la NASA para estudiar el Titán, una de las Lunas de Saturno con características similares a la Tierra.

Guillermo es originario de la comunidad “Bethania” en Campeche México, ingresó la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y actualmente estudia una maestría en Oceanografía Física en el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores en Ensenada, Baja California.

El mexicano es parte de un equipo de élite de 117 científicos de todo el mundo que tiene la tarea de analizar este cuerpo celeste como parte del Proyecto Dragonfly durante el primer trimestre del 2023.

Dragonfly sobrevolará la Luna más grande de Saturno en busca de vida, recolectando datos como el Proyecto Ingenuity lo hace en Marte.
Chin siempre fue un apasionado por la vida y la observación del cielo y el espacio, en su sangre lleva la sabiduría de una civilización que creó su propio calendario y es responsable de una gran precisión de ciclos lunares, solares, eclipses y movimientos astrales.
“Desde muy pequeño he tenido la intención de ser científico, y por mis propios padres, pues somos de una comunidad indígena maya y los mayas eran famosos por su astronomía”, dijo en una entrevista a La Razón.

“Estamos analizando la dinámica atmosférica de una de las Lunas de Saturno… mi trabajo de investigación de tesis es modelar la capa límite de la atmósfera, ahí en lugar de haber agua, hay metano y estamos intentando resolver cómo el metano juega un papel importante para el surgimiento de la vida en la Tierra”, comentó acerca de su estudio.

Chin Canché comentó que fue víctima de discriminación mientras estudiaba en la universidad, sin embargo, continuó persiguiendo su sueño y ahora es un orgullo para sus padres y comunidad.

Etiquetas: